sábado, 12 de marzo de 2016

Lo importante es la pregunta

"Los ordenadores son inservibles. Sólo te pueden dar respuestas". Algo así cuento en clase cuando hablo a mis alumnos de las búsquedas en internet. El cerebro que le falta a Google tenemos que aportarlo cada uno de nosotros, en este caso formulando la pregunta adecuada.

Quizás por hábito o por mayor sencillez del motor, tras mi experiencia en Google Académico me quedo en la  zona de confort que me proporciona el Google tradicional .com, más que por la búsqueda en sí, por el tipo de resultados que aquel ofrece y que me han parecido más adecuados para estudiantes e investigadores que para profesionales en ejercicio. Es decir, tendré que añadir en mi ecuación la importancia de preguntar al motor de búsqueda apropiado.

En mi primera búsqueda, la pregunta a la que pretendía dar respuesta fue ¿Qué aplicaciones educativas tiene el iPad en el aula de Primaria? Y, siguiendo los pasos sugeridos en el módulo fui definiendo :
  • El campo temático: didáctica pedagogía TIC enseñanza
  • El problema específico: "aplicaciones educativas" "uso didáctico de las TIC" iPad "web 3.0"
  • Referencias autorales: esta parte tuve que investigarla en Google.com antes de ser capaz de introducir algún nombre en el apartado, un poco a regañadientes porque no quería restringir hasta ese punto la búsqueda. Elegí cinco autores. 
A continuación fui rellenando los campos de la búsqueda:

... y obtuve 12 resultados. Ninguno relevante ni interesante (la constatación fue casi inmediata, claro) así que volví a empezar de cero. Esta vez la pregunta era ¿Cómo usar las TIC para diseñar una flipped classroom? y la selección de palabras para los campos de búsqueda arrojó 128 resultados. Por su carácter académico ninguno me resultó demasiado útil aunque la lectura de alguno de los trabajos y artículos encontrados sí me pareció interesante.

En resumen, como experiencia estuvo bien pero creo que su uso es más limitado que el de Google.com, como decía más arriba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario