viernes, 11 de marzo de 2016

Organización y gestión de contenidos

En este módulo estamos estudiando la denominada curación de contenidos. El término en sí obviamente no está recogido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua y Wikipedia empieza su artículo al respecto tratándolo de barbarismo, lo cual me parece plenamente acertado. Personalmente considero mucho más adecuado hablar de gestión u organización de contenidos, según sea la actividad específica a la que queramos referirnos. Curar contenidos... ¿heridos, enfermos? Supongo que el vocablo irá extendiendo su uso y ganando adeptos pero, por ahora, me alineo con la resistencia.

En cualquier caso, se trata del último paso en la relación del usuario de la web con la información que ésta ofrece. En forma de pirámide ascendente, esta relación quedaría como puede verse en la imagen y sería la culminación de un proceso de recopilación y filtrado de la información disponible sobre un tema específico. Requiere, pues, de unos conocimientos amplios sobre éste así como de unos criterios de selección claros para evaluar de forma crítica todo lo que la web ofrece. El proceso en sí consta de diferentes fases independientes en función de los objetivos y conocimientos que se tengan o se quieran alcanzar.


En la siguiente imagen se pueden ver las tareas implicadas en cada una de las fases:


La web ofrece páginas que facilitan estas tareas. La que nos proponen en el módulo es Scoop.it, una especie de red social de recopilación de información sobre temas de interés que los usuarios pueden ver y compartir. Es, digamos, como un Facebook temático... Hace algún tiempo que empecé a usarlo y también que deje de hacerlo por una limitación fundamental: no es posible, en su versión gratuita, organizar el contenido que se va recopilando, lo cual dificulta enormemente la localización de la información que se almacena en el perfil. Es como un escritorio sin cajones en el que amontonar papeles muy interesantes. En este enlace se puede ver el resultado de mi página FLE Primaire, en la que reuní material para mis clases de francés y que comprendía didáctica, pedagogía, contenidos curriculares, imágenes, tecnología... Difícil separar unos intereses de otros en mi práctica diaria y más aún hacerlo en Scoop.it.  Por suerte, más tarde descubrí Pearltrees, mucho más útil, atractivo y funcional. Ya dispongo de 1Gb de cajones en mi escritorio...

7 comentarios:

  1. Hola, Aurora
    Esta muy bien tu blog, scoop y pearltrees. Ah, muchas gracias por compartir tus tesoros de la red.

    Te inviro a visistar mi blog:
    http://rmoralizaran.blogspot.mx/2016/03/curador-de-contenidos-si-realmente.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Ricardo. Me alegra que te haya gustado ;)

      Eliminar
  2. Excelente manera de recopilar la información, esperemos a más de uno les pueda servir tu «curación».
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que así sea! Te agradezco el comentario.
      Un saludo!!

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Gracias por haberte pasado por aquí y por tu comentario!

      Eliminar
  4. Gracias por Pearltrees!! ya lo estoy probando ;-)

    ResponderEliminar