jueves, 25 de febrero de 2016

Búsqueda avanzada

Dentro de los motores de búsqueda que existen para encontrar información en internet, Google es sin duda uno de los más utilizados. Por ello, en este artículo nos centraremos en las herramientas que nos ofrece para mejorar los resultados de nuestra búsqueda.

Por un lado, los operadores de búsqueda (palabras y símbolos que han de incluirse en la barra de texto) ayudan a especificar y detallar con bastante precisión los links que nos ofrece el navegador a partir de palabras clave. La página de ayuda de Google tiene un apartado dedicado a ellos y quedan referidos igualmente en la presentación creada para completar la actividad de este módulo, que me ha resultado fácil y entretenida. De hecho, tanto Power Point como Keynote son dos de las herramientas que más utilizo y con las que más cómoda me siento a la hora de presentar cualquier tipo de contenido.

Por otro lado, para acotar con más detalle la información que queremos encontrar, tenemos la opción de búsqueda avanzada con características adicionales y que ofrecen tanto Google como otros buscadores y servicios online.

domingo, 14 de febrero de 2016

Las herramientas de búsqueda en la web

Este módulo se me ha hecho muy árido, para empezar con una confesión. La información me ha resultado confusa ya que unos conceptos me remiten a otros constantemente y, además, la frontera entre todos ellos me parece más que delgada (desde la absoluta ignorancia que sigo padeciendo, desgraciadamente, incluso tras completar el módulo).

Por suerte, la creación del muro ha sido entretenida y, dado que Padlet existe también como aplicación iOS, también se ha vuelto sencilla (sin contar con el caos de un muro repleto de información sobre miles de buscadores agrupados en sus diferentes tipos).

martes, 9 de febrero de 2016

Infoxicación y sociedad líquida



En este primer módulo del curso hemos descubierto un concepto que nace de otros dos y que, gracias a ellos (de uso cotidiano, ambos) se explica casi por sí mismo. Hablo de la infoxicación (Alfons Cornellá, 1996).

Profundizando en el contenido del módulo para redactar esta entrada, pensaba de forma recurrente en la teoría de Zygmunt Bauman sobre la modernidad líquida (la que sociológicamente define nuestro presente) en su libro del mismo título (Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003), volátil e incierta por definición y opuesta a la tradicional sociedad sólida. Intuitivamente, encuentro que esta metáfora es suficientemente gráfica como para hablar del tema que nos ocupa partiendo de ella.

viernes, 5 de febrero de 2016

¡Bienvenid@s!

Empezando un viaje...

Os doy la bienvenida a un blog que aún no sé bien qué forma tomará ni la utilidad que tendrá para aquéllos que lo visiten pero que se anuncia como un viaje emocionante.

Mis inquietudes transversales y multidisciplinares dentro de las aulas en las que ejerzo como profe de francés me han traído hasta aquí, dispuesta a aprender para luego transmitir y seguir educando a esos niños de entre 9 y 11 años que tan atentos escuchan cuando les hablo de nuevas tecnologías y de las habilidades y competencias que han de desarrollar para su correcto uso. Espero que el contenido de este MOOC pueda ser fácilmente adaptado a su edad y conocimientos previos sobre el tema (bueno, eso dependerá de mi trabajo al respecto!).

A nivel personal y como usuaria habitual de la red, también quiero sacar el máximo partido a mi tiempo de forma que mis búsquedas den resultados eficaces y útiles cuando se trata tanto de preparar clases como de encontrar información sobre otros intereses alejados de lo profesional. 

En fin, poco a poco iremos modelando el contenido de este diario virtual que como primera actividad supone en sí mismo un pequeño desafío.